El moai Hoa Hakananai’a, llamado también «amigo robado» o «amigo escondido», es un ícono ancestral de la cultura Rapa Nui que en 1868 fue sustraído de la isla en circunstancias cuestionables por el navío inglés HMS Topaze para ser entregado como regalo a la Reina Victoria de Inglaterra en 1869, quien más tarde lo donaría al Museo Británico de Londres para su exhibición. A la fecha forma parte de las piezas principales que expone el Museo.
El moai está tallado en basalto (muy resistente y difícil de trabajar), no en piedra volcánica como la gran mayoría, y en su dorso ostenta grabada la historia del hombre pájaro (Tangata Manu), que en sus inicios estuvo pintada pero que perdió esa peculiar característica tras el roce producido en el traslado hacia la barcaza. Mide 2,42 metros de alto, tiene 96 centímetros de ancho y pesa aproximadamente cuatro toneladas.
La comunidad Rapa Nui afirma que el mana, o energía sobrenatural, del Hoa Hakananai’a pertenece a la isla y no debe estar fuera de ella, «no es una pieza museal, se trata de un ancestro muy valioso para nosotros y que debe regresar al lugar del que nunca debió haber salido», señala Carlos Edmunds, presidente del Consejo de Ancianos de Rapa Nui.